Noticias

Emisoras de CERTV ratifican compromiso de difundir música dominicana

Miércoles, 01 Septiembre 2021
Las emisoras Dominicana FM, Quisqueya FM y Radio Santo Domingo AM, de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), ratificaron su compromiso en la difusión de los ritmos dominicanos merengue y bachata. Las estaciones estatales de radio han asumido un compromiso con la música dominicana, estableciendo que más del 90 por ciento de la música colocada en estas emisoras es propia de República Dominicana o interpretada por artistas de diversos géneros, además de merengue y bachata. Jesús Nova, director de la división de radio de la CERTV, expresó que "la colocación de los ritmos dominicanos en las emisoras del Estado es un compromiso del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader, quien considera importante resaltar nuestra cultura; pero también, es el compromiso que hemos asumido el señor Nelson Marte, director general, y este servidor como responsables de estas estaciones". En ese sentido, Nova explicó que "entre el 55 y 60 % de lo que se coloca en Dominicana FM es merengue, el otro por ciento está dividido en bachata (30 %) y un 8 a 10 % es de salsa y la mayoría cantada por dominicanos". Según abunda Nova, "Radio Santo Domingo es merengue y bachata todo el día, pero además en Quisqueya FM el 70 % de los artistas que suenan son dominicanos, porque nosotros queremos que los artistas nuestros, de todas las generaciones, tengan un espacio con el cual contar para la difusión de su música". Además, destacó que Dominicana FM cuenta con un programa radial exclusivo de perico ripiao, "Fiesta y Mañana Gallo". Asimismo, a través de Quisqueya FM son dedicadas 3 horas a la música de artistas dominicanos, boleristas y baladistas, en el programa "Los de Quisqueya". Las emisoras de esta CERTV pueden ser escuchadas en las frecuencias 98.9/99.9 de Dominicana FM; 96.1/98.5 FM Quisqueya FM, 620 AM de Radio Santo Domingo.

Jesús Nova a Ramón Orlando: “Está errado; el grueso de las emisoras del Estado es de merengue y bachata”

Miércoles, 01 Septiembre 2021
El destacado productor, locutor y director de programación radial de CERTV, Jesús Nova, le respondió al músico y cantante Ramón Orlando luego de que este manifestara preocupación por el futuro de los ritmos autóctonos y el legado de Johnny Ventura. Ramón Orlando pidió al presidente Luis Abinader que por lo menos dos de las cuatro emisoras estatales sean dedicadas 24 horas al merengue. En tanto que Jesús Nova, director de tres de las cuatro emisoras del Estado, como Dominicana FM (98./99.9), Quisqueya FM (96.1/98.5 FM) y Radio Santo Domingo (620 AM), le aclaró que el merengue y la bachata son la base fundamental de Dominicana FM. Según abunda Nova, “entre el 90 % y 95 % de la música que pone es de dominicanos” en declaraciones a Diario Libre. De esa programación, un 45 % es dedicado al merengue, además de bachata y salsa cantada por dominicanos. "O sea, que el merengue y la bachata, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, son la base fundamental de Dominicana FM", afirmó en conversación por teléfono con Diario Libre. En el caso de Quisqueya FM, Jesús Nova comentó que el 70 % de la música que se pone es de artistas dominicanos. "Es la primera vez que en una estación del Estado o no suenan a tantos artistas locales. Por ejemplo, en la mañana tenemos tres horas donde solo suenan artistas dominicanos, incluyendo a Ramón Orlando", argumentó. Además, se intercala a un dominicano y a un extranjero e invita a escuchar las emisoras. En Radio Santo Domingo, dice: "Ahí es que la cosa es grande", porque solo están poniendo bachata y merengue, salpicado por algunos programas deportivos. "Cuando Ramón se refiere a las estaciones de radio del Gobierno, las tres que regenteamos nosotros, el grueso de la programación son artistas nacionales. Mi hermano Ramón Orlando tiene una información errada en torno a los artistas dominicanos", afirmó. Jesús Nova declaró que ha alzado la voz por el merengue. De hecho, tras el fallecimiento del legendario artista Johnny Ventura, a los 81 años, el pasado miércoles 28 de julio y sepultado el sábado 31, se ha dedicado una programación exclusiva del Caballo Mayor. "Para CERTV es de especial significación rendirle este homenaje a Johnny Ventura porque fue en estos medios, cuando era La Voz Dominicana, que comenzó su formación profesional en canto y locución", destacó el director de programación de la división radial, Jesús Nova. Invitó al intérprete de "Las mil maneras" a escuchar la programación y a preguntarle a cantantes como Manny Cruz, Kinito Méndez, o a artistas pop como Pamel Mancebo, Covi Quintana y Pavel Núñez de cómo su música tiene su espacio, "porque el compromiso es con el talento dominicano y con la dominicanidad", reiteró Nova. Lo que dice Ramón Orlando Según el análisis del intérprete de "No hay nadie más" en un video de unos seis minutos, el Caballo Mayor se preocupó en vida por la difusión del merengue y, a pesar de que el merengue y la bachata fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, solo unas cuantas emisoras tocan de forma permanente estos ritmos autóctonos. "¿Veo una cosa por ahí dizque ley de Música, pero usted no puede obligar a otros lo que usted no hace en su casa. Quieren (con la ley) obligar a las emisoras a que toquen cincuenta por ciento de música dominicana, pero yo le voy a decir una cosa: el Gobierno tiene cuatro emisoras, pregunte cuál de ellas toca merengue?", se cuestionó el artista. Ramón Orlando se quejó, según su parecer, de la falta de apoyo de las emisoras, no solo del Estado sino a nivel general. Se refirió al apogeo del merengue durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. "No puede ser que el héroe del merengue siga siendo Trujillo por Dios. El único que dijo 'aquí hay una música, esa es la música de nosotros, el merengue, y la llevó pal' Palacio y era el primero que la bailaba. Todos los presidentes que han venido yo no sé si se hacen los bobos o los locos, no es posible que siga siendo ese señor el príncipe de la música, eso es una cosa increíble... ¿Qué quería Johnny Ventura?, pregúntese, ahh, un busto, muy bonito, merecido, pero orita muere otro de los grandes y van con la misma cosa. ¿Qué quiere Cuco Valoy, Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Fernandito Villalona, Los Hermanos Rosario, Pochy Familia, Milly Quezada, Toño Rosario, que le hagan una cosita bonita y le entierren su legado?", concluyó.

Presidente Abinader felicita la CERTV por los 69 años de fundada

Martes, 31 Agosto 2021
El presidente de la República, Luis Abinader, externó su congratulación a las autoridades de la Corporación Estatal de Radio y Televisión, en la persona de su director general, Nelson Marte, por los 69 años de fundada la CERTV. "No podemos hablar de la televisión dominicana sin mencionar @Canal4RD donde se abrió la puerta a grandes figuras de la televisión nacional. Felicito en su 69 aniversario a su director @NelsonAmarte y a todo el personal que día a día realizan una extraordinaria labor ¡Enhorabuena!", escribió en su cuenta de twitter el mandatario. Se recuerda que la televisora estatal fue fundada en Bonao, municipio entonces de la provincia La Vega, propiedad de J. Arismendy Trujillo Molina (Petán), el primero de agosto del año 1942, con el nombre de " La Voz del Yuna" en honor al río Yuna. Comenzó a laborar con un pequeño transmisor radial, con una gran proyección pues se estaba en pleno esplendor de la "Era de Trujillo", período en que el país era dirigido por Rafael L. Trujillo, hermano del fundador de la nueva radio estación. Varios años más tarde, el 17 de mayo de 1946, fue trasladada a Santo Domingo y se instaló en un pequeño edificio de dos plantas, lugar donde funcionan actualmente los medios de la ahora Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). En 1951 se construye el edificio que abarca la TV y se instalaron los equipos para la misma. En el año 1952 se amplía la edificación y se incorporó a la radio el sistema de televisión, el cual fue inaugurado el primero de Agosto de ese mismo año con el nombre de Palacio Radio-Televisor" La Voz Dominicana, C. x A.", habiéndose constituido entonces la República Dominicana en el tercer país de toda América Latina en instalar este tan importante medio de comunicación. Las primeras imágenes salieron al aire el 1ero de agosto de 1952. Aquello fue todo un acontecimiento pues era la primera televisora en su género del país y la tercera en Latinoamérica, después de México y Cuba. Los programas eran variados. Habían musicales, deportivos y noticiosos. En 1953, se cambió el nombre de "La Voz del Yuna" por el de Palacio Radio televisor "La Voz Dominicana", con transmisores por radio y televisión. Todos los años celebraban la semana aniversario del 28 de Julio al 4 de agosto.

Hoy, primero de agosto, CERTV celebra 69 años

Martes, 31 Agosto 2021
La Corporación Estatal de Radio y Televisión CERTV conmemora este domingo, 1 de agosto, su 69 aniversarios, con una programación moderna, entretenida, refrescante para orientar, educar y entretener a la familia dominicana. La televisora estatal cuenta con unas instalaciones renovadas, con equipos de última generación. Esta institución fue fundada en Bonao, municipio entonces de la provincia La Vega, propiedad de J. Arismendy Trujillo Molina (Petán), el primero de agosto del año 1942, con el nombre de " La Voz del Yuna" en honor al río Yuna. Comenzó a laborar con un pequeño transmisor radial, con una gran proyección pues se estaba en pleno esplendor de la "Era de Trujillo", período en que el país era dirigido por Rafael L. Trujillo, hermano del fundador de la nueva radio estación. Varios años más tarde, el 17 de mayo de 1946, fue trasladada a Santo Domingo y se instaló en un pequeño edificio de dos plantas, lugar donde funcionan actualmente los medios de la ahora Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). En 1951 se construye el edificio que abarca la TV y se instalaron los equipos para la misma. En el año 1952 se amplía la edificación y se incorporó a la radio el sistema de televisión, el cual fue inaugurado el primero de Agosto de ese mismo año con el nombre de Palacio Radio-Televisor" La Voz Dominicana, C. x A.", habiéndose constituido entonces la República Dominicana en el tercer país de toda América Latina en instalar este tan importante medio de comunicación. Las primeras imágenes salieron al aire el 1ero de agosto de 1952. Aquello fue todo un acontecimiento pues era la primera televisora en su género del país y la tercera en Latinoamérica, después de México y Cuba. Los programas eran variados. Habían musicales, deportivos y noticiosos. En 1953, se cambió el nombre de "La Voz del Yuna" por el de Palacio Radio televisor "La Voz Dominicana", con transmisores por radio y televisión. Todos los años celebraban la semana aniversario del 28 de Julio al 4 de agosto. Con motivo del décimo aniversario se realizó unas de las fiestas más grandes que se recuerden en la llamada "Era de Trujillo". Como todos los años hubo desfile militar, reinados de bellezas, carrozas, eucarísticas, ofrendas florales, pero en esta oportunidad llegaron reconocidos artistas internacionales de 21 países latinoamericanos así como de E.U., Italia y Canadá. Los más destacados artistas nacionales e internacionales de la época fueron invitados a sus escenarios: Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Amelia Mendoza, Ima Sumac, Casandra Damirón, Elenita Santos; comediantes de la talla de Tin Tan y Pildorín, el elenco de Romance Campesino con Macario y Felipa, y Mariachis mexicanos. Además de ser un medio de diversión en ella se forjaron los primeros locutores, cantantes, comediantes, etc. Establecieron escuelas de canto y de locución donde egresaron muchos profesionales de la comunicación y el arte. En el año 1963 esta entidad pasó a denominarse "Radio Santo Domingo Televisión". A finales de 1965, durante el gobierno provisional de Héctor García Godoy, cuando se la designó con el nombre de "Radio Televisión Dominicana (RTVD)". La promulgación de la Ley 134-03 traspasa la antigua RTVD a la Corporación Estatal de Radio y Televisión, manejándose así el criterio corporativo de una entidad que opera diversos medios de comunicación electrónicos. Tras asumir como director general de la CERTV, Nelson Marte se ha empeñado en implementar un conjunto de medidas, entre las cuales se destaca el restablecimiento de la señal abierta de la televisora estatal en la región suroeste, Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata. También, partes de Peravia y San Pedro de Macorís, desde la estación de Resolí, a lo que siguieron las provincias del Cibao, incluyendo a Santiago, La Vega, Espaillat, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Duarte, Valverde, entre otras demarcaciones, que reciben la señal desde El Mogote, en Villa Trina. CERTV, como su eslogan dice Televisión de Todos, goza de una gran programación moderna, entretenida y refrescante para orientar, educar y entretener a todos los dominicanos.

Mensaje del Director en ocasión del 69 aniversario

Martes, 31 Agosto 2021
En la Corporación Estatal de Radio y Televisión, CERTV, y en especial en su buque insignia que es este canal 4, nos hemos mantenido en un proceso de crecimiento. No hay secreto alguno. Somos una parte muy visible de las transformaciones que materializa día a día Luis Abinader, ese presidente todo terreno que nos estamos gastando los dominicanos en un momento de crisis mundial. Los cambios y renovaciones emprendidas aquí nos han mantenido en crecimiento constante, que registran quienes miden las audiencias de la televisión, los colegas de otros canales y, sobre todo, el pueblo que nos está respaldando en todo el país y el exterior. Esos cambios han incluido hacer una televisión al servicio de la sociedad y el Estado, de informaciones útiles, veraces y plurales, una televisión de todos, limitada a informar de las políticas públicas que realiza el gobierno en beneficio de todos. Con una señal que lleva nuestros contenidos a través de la modernidad del cable, pero también a todo el país de manera abierta y gratuita, como corresponde a la responsabilidad social que nos asigna la condición de medio estatal. Con una programación cimentada en el fomento de los valores y responsabilidad ciudadanos, promoviendo cultura edificante, y a nuestra gente en municipios, provincias y barrios, y defendiendo siempre la dominicanidad como producto de calidad. Aquí no hay ahora un solo programa que haga propaganda política en favor del gobierno ni para atacar a la oposición. No hay nominillas, ni una sola botella. Todo el que recibe un sueldo, realiza una labor. El cambio es para el personal de CERTV empeñamos en cumplir cada día las normativas y dictados que nos mandan a ser parte de un gobierno ético, eficiente, innovador y comunicado 100 x 100 con el pueblo. Para nadar a contracorriente de la tradición de prácticas negativas e impulsar los cambios que practicamos, hemos recibido el apoyo invariable del presidente Abinader desde que nos informó que éramos su candidato a director general ante el Consejo de Administración de CERTV. Además de navegar en los aires de cambios que inspira hoy el Estado, somos herederos de lo mejor de La Voz del Yuna, de La Voz Dominicana, de Radio Televisión Dominicana, y ahora de la Corporación Estatal de Radio y Televisión. Aquí nacieron la locución, el canto y el arte, aquí nació la mayoría de los técnicos y los talentos artísticos y de la comunicación que brillan desde las décadas de los 50. Ahora celebramos la semana del 69 aniversario, con conectividad y llevando nuestra señal en vivo a los dominicanos donde quiera que estén, a través de nuestras redes sociales, en especial el portal canal4rd.com. Esta celebración, enhorabuena, coincide con la del primer año del actual gobierno de importantes cambios y transformaciones. Trabajamos por mejorar día tras día. Mas hoy expresamos satisfacción con la labor realizada entre todos , desde los integrantes del Consejo de Administración, los directores y encargados de departamentos, a nuestros técnicos, periodistas, empleados de mantenimiento, seguridad, transportación, de mayordomía y conserjes. El esfuerzo y los sacrificios son de todos, como son de todos nuestra televisión y nuestra radio, en los que juegan roles estelares los talentos y productores, los del canal y los privados. Las transformaciones y los cambios apenas comienzan. ¡Adelante!

Emisoras de radio de CERTV dedican programación musical a Johnny Ventura

Martes, 31 Agosto 2021
Dominicana FM, Quisqueya FM y Radio Santo Domingo AM, emisoras de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), dedican estos días de duelo nacional por la muerte de Johnny Ventura a difundir su variada y aclamada producción musical. Durante el especial se difunden los temas de diferentes épocas, sobre todo los más populares en merengue, salsa, boleros y otros ritmos que marcaron la extensa discografía del reconocido como Caballo Mayor del merengue. "Para CERTV es de especial significación rendirle este homenaje a Johnny Ventura porque fue en estos medios, cuando era La Voz Dominicana, que comenzó su formación profesional en canto y locución", destacó el director de programación de la división radial, Jesús Nova. Johnny Ventura "fue de la primera camada de profesionales de la locución y el canto que se formaron en la escuela de lo que es hoy CERTV", destacó Nova. Luego de participar en concursos de aficionados de canto, Ventura cursó a mediados de los años 50 del siglo XX estudios de canto, locución y música en la escuela Héctor J. Díaz, de La Voz Dominicana. A mediados de los años 60 el artista comienza a descollar en la música popular con la formación de una gran orquesta al estilo de la de Papa Molina, de unos 40 músicos, que transforma luego en el Combo Show de Johnny Ventura. A partir de ahí se convirtió en el merenguero más popular de todos los tiempos con temas como "Amorío", Los Algodones, "Merenguero hasta la tambora", "El cuabero", "La agarradera", "¿Pitaste?", "Capullo y Sorullo", "Patacón Pisao", "El tabaco", "Filete", "Salsa pa' tu lechón", "Te lo doy", "Si vuelvo nacer, vuelvo a ser dominicano", "Yo soy el merengue", "El Vecino está borracho", "Cuando yo me muera". "Johnny es un patrimonio cultural dominicano, una parte esencial de nuestra marca país, que nos deja un gran legado musical para sentirnos orgullosos y ver en su carrera un ejemplo de representante genuino del alma nacional", expresó Nelson Marte, director de CERTV al dar las condolencias a los familiares y al país. "Él cantaba que cuando muriera no le prendieran velas y que le dieran sepultura con su Combo Show De Johnny Ventura, y en CERTV satisfacemos su voluntad, como Caballo Mayor de la alegría del país", expuso Marte. Durante su trayectoria artística, Ventura representó al país en escenarios internacionales, convirtiéndose en un símbolo de la cultura dominicana. "Su deceso ha sido noticia recogida en los medios más importantes de todo el mundo", agregó el periodista y director del ente radiotelevisivo estatal. Ventura murió el pasado miércoles en Santiago de los Caballeros y será sepultado este sábado 31 de julio luego de las honras fúnebres y el cumplimiento de los tres días de duelo dispuesto por el presidente Luis Abinader.

Milagros Ortiz felicita a CERTV por 69 aniversario; la planta televisora exhibe grandes logros

Martes, 31 Agosto 2021
Santo Domingo.-La Corporación Estatal de Radio y Televisión conmemora este 1 de agosto su 69 aniversario. La Directora  de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch reconoce la labor realizada por el director general de la CERTV, Nelson Marte. La Directora  General de Ética e Integridad Gubernamental felicitó a la Corporación Estatal de Radio y Televisión, CERTV, por la conmemoración el primero de agosto del 69 aniversario de la televisora estatal. Las felicitaciones fueron expresadas Milagros Ortiz Bosch, mediante una carta enviada a Marte, director de la corporación estatal de radio y televisión. Ortiz Bosch dijo en la misiva: Le motivamos a continuar realizando las excepcionales labores que han estado llevando a cabo, promoviendo los valores, la ética y destacando las acciones del Estado dominicano. Tras asumir la dirección de la CERTV, la nueva gestión ha implementado un conjunto de medidas entre las cuales se destaca el restablecimiento de su señal abierta en la región suroeste, Distrito Nacional, provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, partes de Peravia, San Pedro de Macorís, desde la estación de Resolí, a lo que siguieron las provincias del Cibao, incluyendo a Santiago, La Vega, Espaillat, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Duarte, Valverde, entre otras, que reciben la señal desde El Mogote, Villa Trina. Se recuerda que esta institución fue fundada en Bonao, el primero de agosto del año 1942, con el nombre de " La Voz del Yuna" y luego en 1946 fue trasladada a Santo Domingo. En 1951 se construyó el edificio que abarca la TV y se instalaron los equipos para la misma. En el año 1952 se amplió la edificación y se incorporó a la radio el sistema de televisión, el cual fue inaugurado el primero de Agosto de ese mismo año con el nombre de Palacio Radio-Televisor " La Voz Dominicana, C. x A.". Las primeras imágenes salieron al aire el 1ero de agosto de 1952. Aquello fue todo un acontecimiento pues era la primera televisora en su género del país y la tercera en Latinoamérica, después de México y Cuba. CERTV como su eslogan dice Televisión de Todos, goza de una gran programación moderna, entretenida y refrescante para orientar, educar y entretener a todos los dominicanos.

Rafaelina Bisonó presenta programa “Al Límite” por Canal 4RD

Martes, 31 Agosto 2021
Santo Domingo. – "Al Límite" es la propuesta televisiva de la periodista y presentadora de noticias Rafaelina Bisonó, que se estrenará a partir del lunes 12 de julio por el Canal 4RD de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), y será transmitida cada lunes a las 10 de la noche. La presentadora Rafaelina Bisonó hace presentación de su programa "Al Límite" "Por primera vez me enfrento al maravilloso reto de producir y conducir mi propio espacio de televisión, agradecida de Dios, de la directiva de CERTV y del público por permitirme cumplir este sueño; por lo que, me siento comprometida en dar lo mejor de mí para hacer que este proyecto sea una pieza importante en el desarrollo de esta planta televisiva del Estado dominicano", expresó Rafaelina Bisonó. "Su contenido principal será la realización de reportajes sobre historias humanas, iniciativas positivas y proyectos en favor de los dominicanos, implementadas tanto por instituciones públicas como privadas o sin fines de lucro; así como, entrevistas a personalidades destacadas, sobre los temas que están generando impacto e interés en la población dominicana", explicó Bisonó. Durante el lanzamiento realizado en las instalaciones de CERTV, el director Nelson Marte dio la bienvenida a este nuevo proyecto que forma parte de la meta de conformar "una programación informativa, orientadora, edificante, divertida, amena y de servicio a la sociedad y el Estado, en un clima organizacional eficiente y que brilla por la transparencia en nuestras actuaciones". "La actual gestión de la Corporación Estatal de Radio y Televisión, los integrantes de su Consejo de Administración, los directores y encargados departamentales y los principales cuadros y empleados, vinimos a establecer un antes y un después en la historia de esta institución", comentó Marte. Sobre Rafaelina Bisonó resaltó que "es hoy una de nuestras presentadoras estrella, y ha cultivado con acierto el periodismo de investigación". "Mas es su sensibilidad social, su preocupación por arrimar el hombro y apoyar la mano amiga en el necesitado, lo que la han llevado a cultivar la comunicación de investigación social para contribuir a solucionar situaciones que sólo esperan por un doliente de las necesidades de la gente", manifestó Marte.

Premios Nacionales a la Gastronomía Dominicana se transmitirán el 18 de julio por canal 4RD

Martes, 31 Agosto 2021
Los Premios Nacionales a la Gastronomía Dominicana, máximo galardón del sector gastronómico y hostelero de República Dominicana, serán realizados el próximo 18 de julio, a las 7:00 de la noche, en una transmisión a través del Canal 4RD. Marcelle Álvarez, directora de la Asociación Nacional de Gastronomía y Hostelería (AGH), resaltó el interés generado en la población por la premiación a raíz de la alianza de la AGH con la Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv). La entrega de los premios se anunció durante un encuentro con la prensa realizado este martes en el restaurante Maniquí, en el que también participaron Raymundo Morales, productor de AGH; Olga Noboa, directora administrativa de CERTV, y Ramón Almánzar, encargado de Comunicaciones de CERTV. "Junto al Canal 4 buscamos promover la gastronomía dominicana y los profesionales del sector a través de la entrega de estos premios", expresó Marcelle Álvarez. Por su parte, Ramón Almánzar, en representación del director de CERTV, periodista Nelson Marte, dijo que las emisoras estatales de radio y televisión están enfocadas "en garantizar contenidos que promuevan la dominicanidad y los Premios Nacionales de Gastronomía entran en esa dinámica de valores agregados a la oferta programática". Asimismo, expresó en nombre de CERTV el apoyo a esta premiación, "que también forma parte de los esfuerzos y estímulos que promueve el presidente Luis Abinader para desarrollar políticas públicas-privadas como respuesta a los efectos del covid en la economía, el turismo y la generación de empleos en el país". Los Premios Nacionales a la Gastronomía nacieron en el año 2014 con el propósito de fortalecer el sector, e invita a los profesionales y empresas de la industria gastronómica a que participen activamente con sus opiniones para seleccionar de la mano de AGH a los más destacados de la industria. Esta cuarta edición se compone de 24 categorías, incluidas dos nuevas: "Delivery", que nace a raíz de la pandemia, pues muchos restaurantes se apoyaron en este recurso para continuar sus servicios, y "Marca País", que reconocerá a los chefs dominicanos en el extranjero. Raymundo Morales explicó que "el proceso de selección inició en marzo con la postulación de profesionales y empresas relacionadas al sector gastronómico, que este año alcanzó más de 5000 mil personas, luego esta lista de nominados es publicada y se abre el proceso final de votación que se compone de dos fases: una en la que el público es el que decide y la otra que es para la delegación de expertos del sector compuesto por más de 50 personas". Para la entrega de los premios se realizará una gran gala donde serán invitados los nominados, medios de comunicación y relacionados del sector. Además, durante la ceremonia de entrega quedará iniciada la plataforma "RUMBO A EXPO GASTRONÓMICA Santo Domingo 2021". El encuentro de prensa fue conducido por la comunicadora Ruth Ocumarez y entre los chefs que asistieron figuran Cruz Dircia Castillo, Martin Omar, Ana Lebrón, Patricia de Marchena y Alejandro Abreu. NOMINACIONES Y CATEGORÍAS Premio a la Excelencia Gastronómica Categoría que premiará la excelencia en la labor gastronómica. Mejor Restaurante de Cocina Dominicana Adrián Tropical Casa Gastronómica Siglo XVII El Conuco El Higüero Mesón de Bari Típico Bonao Mejor Restaurante Cocina Internacional Quimbombó La Cassina O.Livia Ajualä SBG Central Gastronómica Mejor Oferta Gastronómica de Hotel de Ciudad Casas del XVI El Embajador JW Marriott Real Intercontinental Campamento David Cataluña Sto. Dgo Mejor Oferta Gastronómica de Resort Hyatt Ziva Cap Cana Club Hemingway Ahora Onyx Punta Cana El Bannister Campamento David Palacio Barceló Bávaro Mejor Restaurante de Comida Rápida Wendy's Pala Pizza Yao Pollos Victorina McDonald's Taco Bell Mejor Restaurante de Comida Casual La Dolcerie Viralata Trattoria Pizzarelli La Locanda Elizondo Alimentos Inc. Mejor Comida de Calle Los Jefes Oveja Negra Salseao El crimen Joaquín Pierna Bocanyé Mejor Pastelería o Repostería De la Casa Pastelería Fifi Repostería La Desserterie Dolor de Sucre La Postrería Pastel Mejor Bar El Atelier Entrega de cócteles La Posta Bar Local 3 Zambra Ferro Mejor Servicio de Catering Ambrosía Decobuffet MD Catering VIP Catering Vargas Catering Camp David Mejor Tienda Especializada The Butcher Shop El Catador La Bodega Meat Depot Paragourmet Cava Alta Mejor Servicio de Delivery Hugo Pedidos Ya Uber Eats Uno Cocktail Delivery Mejor Jefe de Cocina en Restauración Javier Cabrera, Grupo Conuco Erick Malmsten, O. Livia Saverio Stassi, Ajualä Joaquín Renovales, SBG Mejor Jefe de Cocina en Hostelería Alberto Martín, Hemingway Club Alejandro Tovar, Now Onyx Punta Cana Cristian Báez, Mint Hotels Héctor Méndez, Camp David Mejor Gerente de Operaciones Marcela Romero (Bannister) Juan Daniel (SBG) Anabella de Castro (Carne & Co) Luigi Puello (Casa España) David Bermúdez (Camp David) Magda Guerrero (Pastry) Mejor Bartender Cheytan Báez Jommy González Alexander Bellone Carlos Mejía Yandery Crispín Edwin Castillo Mejor Sommelier Henry Rosado Pablo Díaz Rocío Celeste Su Heng Lama Thomas Sartori Norka Disla Premio a la Iniciativa en la Gastronomía Categoría que premiará a personas, empresas o instituciones cuyas innovaciones o mejoras a la gastronomía hayan tenido reconocido impacto en el sector gastronómico. Iniciativa Gastronómica Fogones Solidarios, Fundación Nima Paladares de Mi Tierra, ACD Mandiles de Esperanza World Central Kitchen RD Guía Gastronómica Dominicana, ADG Guía de Reapertura del Sector Gastronómico, AGH Premio del Público Categoría que premiará el trabajo de personas e instituciones que se han destacado por su trayectoria y aportes a la gastronomía y/o la industria de alimentos y bebidas del país. Trayectoria en la Gastronomía Juan Febles, A&B Masters Inna Percival, PUCMM Roberto Lluberes, CONPEHT Chef Ana Lebrón Maribel Pichardo, Escuela Serranía Luis Marino López, Fundador Adrián Tropical Premio del Público Wandy Robles Leandro Díaz Carolina Arias Martín Omar Jacqueline Henríquez Chef Tita Premio a la Comunicación Gastronómica Categoría que premiará a los medios de comunicación que se distingan por su contenido gastronómico. Podrán nominarse medios tradicionales de prensa, radio y televisión, así como medios digitales como webs, blogs o redes sociales. Creadores de Contenido Digital Bocao Jacqueline Henríquez Ruta Gourmet A Fuego Alto Medio de Comunicación Tradicional Saber del Sabor Noticias Hostelería Buen Vivir con Luisa Feliz Gastro Club de Diario Libre Premio Marca País: Categoría que premiará a personas, empresas o instituciones cuyas labores hayan tenido reconocimiento o impacto y se hayan destacado fuera del país. Marca País: Productos o Servicios Restaurante "La Cocina de Yala" Presidente Brugal Restaurante "El Conuco" Marca País: Talento Gastronómico Chef Dayanny de la Cruz María Marte Chef Tita David Núñez

Prestigiosos canales europeos retransmiten festival difundido por el canal 4 de CERTV

Martes, 31 Agosto 2021
Por Nelson Marte Con interés de difundir el concierto final del Festival Lírico del Caribe que se produciría y difundiría el 29 de mayo, nos visitó una comisión de la Unión Europea, el Ministerio de Cultura y la Fundación Sinfonía. Los comisionados tenían alguna reserva sobre la capacidad del canal estatal para producir y transmitir en vivo la última noche del Festival con la eficiencia requerida por ellos, pues además la producción sería entregada posteriormente a los canales europeos Medici.tv y Arte.tv, plataformas líderes en transmisión televisiva de conciertos de música clásica. Interpretando las inquietudes del grupo, el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, planteó de manera directa: "Director: ¿Ustedes están en capacidad de producir y transmitir el concierto con la calidad que se requiere?   Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea en la República Dominicana "Señor embajador", le repuse, "hagamos algo: Después del concierto estoy seguro de que usted querrá llamarnos para felicitar al canal por el trabajo que haremos. Le solicito que no me llame", dije y advertí que mis palabras provocaron un gesto de sorpresa en los presentes. Pero continué mi intervención... "Haga usted como hizo Dios cuando habló a Moisés en el desierto: se lo dejó por escrito. Lo que quiera decirnos, póngalo en una cartita". El tono de esta respuesta a la pregunta del Embajador Grippa, llevó confianza al grupo de que todo saldría bien. Dije a los organizadores del Festival que la infraestructura técnica del canal aún no está a la altura necesaria, pero estamos trabajando intensamente para lograrlo, aunque conociendo la dedicación con que laboran los equipos de la actual gestión, me comprometí a cumplir. El equipo del 4 de CERTV, encabezado por sus altos ejecutivos y los directores de Producción, Candelario de la Cruz, y Técnico, Luis Aquino, cumplió efectivamente el cometido. El 4 de CERTV cumplió. Lo atestiguan las retransmisiones que hicieron el viernes Medici.tv y Arte.tv, medios especialmente exigentes con la calidad de las producciones televisión que difunden. El embajador Grippa también cumplió, como atestigua en carta en la que entre otros reconocimientos al 4 de CERTV, escribió: "Estimado señor Marte, su rápida y positiva respuesta a nuestra solicitud de apoyo, demuestra el espíritu de colaboración y compromiso de su institución en la promoción de las artes y la cultura. "Gracias a ello tuvimos la celebración exitosa de la Gala del Festival Lírico el Caribe, donde esta delegación tuvo la oportunidad de brindar al público dominicano una noche de música clásica europea y caribeña. El trabajo y la predisposición de todo el equipo de CERTV ha sido algo que me gustaría remarcar. "Desde el inicio se sumaron al proyecto, dando muestras de su buen hacer y alta profesionalidad ¡Enhorabuena a todo el equipo!".  

CERTV Y PUCMM impulsan el talento dominicano en “La Semana Más Corta”

Martes, 31 Agosto 2021
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y La Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), se unen para presentar la décimo cuarta edición del Festival "La Semana más corta 2021", producido por los estudiantes de Comunicación de la casa de estudios. Este festival se realiza con el objetivo de promover la identidad dominicana en el cine, para trascender en la industria internacional donde se realizarán documentales, cortometrajes, charlas, presentaciones artísticas y más, los mismos serán transmitidos por el canal 4 RD a partir del jueves 24 de junio a las 10:00pm.  De su lado, la doctora Ana Bélgica Güichardo, directora de la Escuela de Comunicación Campus de Santo Domingo (CSD), expresó que, a pesar de las limitaciones provocadas por la crisis sanitaria se ofrecerán una serie de trabajos que han sido elaborados con profesionalidad e inteligencia. Las autoridades de la PUCMM entregarán el premio Egeda Dominicana – SMC'21, otorgado por la Escuela de Comunicación al mejor cortometraje, junto a la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales Dominicana (Egeda Dominicana). Este galardón busca promover a los jóvenes productores de audiovisuales Tres estudiantes del corto ganador disfrutarán de un viaje a España con todo incluido, para participar en el evento Iberseries Platino Industria, que reúne a los miembros de la producción cinematográfica y audiovisual de Iberoamérica.

Premio 1ro de Agosto será transmitido por el Canal 4RD

Martes, 31 Agosto 2021
La Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) y el productor de televisión Juan Carlos Albelo suscribieron un acuerdo para la transmisión de los Premios 1ro de Agosto durante los próximos tres años, a través del canal 4RD. Nelson Marte, director de CERTV, destacó que "este es un acuerdo que llega en un buen momento porque a raíz de la pandemia y otros factores que han incidido la televisión ha sufrido, por lo que hacer este tipo de producciones es una forma de promover la televisión, que sigue siendo un medio muy importante". Asimismo, expresó que Albelo "es un profesional que ha establecido una impronta interesante en la televisión con originalidad, creatividad y dinamismo, por lo que estamos satisfechos de realizar este acuerdo". De su lado, Albelo dijo que "esta firma es importante porque se hace con el canal donde nace la televisión dominicana, por eso desde que lo concebí entendía que aquí debía ser". Sobre el tema añadió: "Hacer este proyecto en conjunto representa la unión dos tiempos, el origen y el futuro, haciendo presentes distintos, porque la televisión tiene suficiente utilidad social para que sea reconocida y, que mejor que sea precisamente aquí en el canal 4". El anuncio de los nominados se realizará el de 6 de julio y la segunda entrega y gala de la premiación el lunes 1 de agosto, a las 8:00 de la noche, a través del canal 4RD. La primera entrega se realizó en agosto pasado vía virtual y televisiva en una gala ambientada en los años 50, transmitida por Canal 4RD y conducida por Julie Carlo, Zoila Luna, Georgina Duluc y Miralba Ruiz. La premiación reconoce las producciones audiovisuales realizadas para la televisión dominicana, así como a conductores y productores de televisión que laboran en el extranjero.

Comunicador Joseph Cáceres destaca fortalecimiento de CERTV

Martes, 31 Agosto 2021
La Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), está cambiando y así lo manifestó el veterano comunicador Joseph Cáceres, en un artículo publicado en el periódico vespertino El Nacional. Bajo el título "Rescate de la señal en CERTV", Cáceres destaca la misión y función estratégica del periodista Nelson Marte, como director del medio Estatal. Se recuerda que CERTV dio un nuevo paso al llegar a los televidentes de todos los hogares dominicanos, al fortalecer su señal abierta en las 14 provincias del Cibao. A continuación, el artículo publicado por Joseph Cáceres: Rescate de la señal en CERTV Me parece atinada la labor de rescate de la señal abierta y de cobertura que ha emprendido Nelson Marte en la televisora estatal. El canal 4 de CERTV venía operando como si fuera una televisora de cable, con su señal en el aire restringida y muy limitada, porque tenía sus transmisores principales y de relevo dañados o apagados. Le estaban siguiendo los pasos a ciertos canales de UHF que para ahorrarse los costos del pago de energía, equipación y mantenimiento, han decidido no transmitir por el aire, y mantener su señal sólo a través del cable, lo cual es una insensatez. Aunque la televisión por cable está muy extendida, no todos están abonados a ese sistema. Hay mucha gente que todavía ve televisión captando los canales a través de antenas "V" o en el techo de sus hogares. Y una televisora como la estatal, aunque esté en los sistemas de cable, tiene que mantener señal abierta, por un tema de estrategia, necesidad y conveniencia. Ante cualquier eventualidad, contingencia o desastre, la gente tiene que contar con un medio de información estatal. Se recuerda que el Ciclón David en los 70's sacó del aire la mayoría de estaciones de radio y de televisión, siendo la planta estatal la llamada a suplir de información y orientación ciudadana, papel que cumplió en su momento a toda capacidad. La nación no puede prescindir de ese servicio. Es una responsabilidad del Estado, y por ello aplaudimos las tareas de rescate que se llevan a cabo en la señal de la planta radiotelevisora estatal. Como debe ser. Así se trabaja y se cumple con una misión y función estratégica.