Noticias

Canal 4 RD fortalece señal abierta en el Cibao

Martes, 31 Agosto 2021
El canal 4 RD, de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), dio un nuevo paso en su estrategia de llegar a los televisores de todos los hogares dominicanos, al fortalecer su señal abierta en las 14 provincias del Cibao. El periodista Nelson Marte, director general de la CERTV, informó este viernes que desde la noche de ayer fue ampliado el sistema de transmisión de la loma El Mogote, de Villa Trina, Espaillat, para que el canal estatal 4 de la banda VHF pueda ser visto por los televidentes que no cuentan con sistemas de televisión de paga en la productiva región cibaeña. Explicó que la señal por aire o abierta fue restablecida en la zona gracias a una ardua labor de su equipo técnico, que trabajaron de manera eficiente y sostenida para restablecer por completo la señal en el Cibao. "Hoy tenemos la satisfacción de informar al país ese importante logro, que fue una prioridad de todo el equipo de trabajo que encabezamos", expuso Marte en declaración a este medio informativo. Indicó que la riqueza de contenidos de su parrilla y la potencia de las transmisiones del canal 4RD son de extraordinaria importancia para el pueblo dominicano, ya que como canal estatal tiene grandes responsabilidades de servicio a la sociedad y a las políticas públicas del estado. Citó que desde que inició su gestión el 4RD ha incorporado nuevos programas y talentos, con un fuerte énfasis en la emisión de información veraz, servicios de orientación ciudadana, programación edificante en valores cívicos y éticos y programación entretenida y despolitizada, con lo cual cumple una instrucción muy precisa del presidente Luis Abinader. "Para que los medios de comunicación del estado se ganen la confianza ciudadana que deben tener, están obligados a ser creíbles, y por lo tanto no pueden ser usados por la política partidista, como ocurrió en el pasado. Los directivos de la CERTV estamos muy satisfechos de compartir ese criterio amplio y plural con el presidente Abinader", matizó Marte. "Cada día tendremos nuevos logros en la medida en que en el gobierno todos tengamos conciencia de la importancia de contar con la plataforma comunicacional que tenemos en CERTV, que para avanzar hacia los óptimos niveles con que debe servir al pueblo y al estado tiene que mantenerse en un permanente proceso de renovación y actualización que requiere inversiones", precisó.

Consejo asume compromiso de desarrollar CERTV

Martes, 31 Agosto 2021
El nuevo Consejo de Administración de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), adoptó medidas para desarrollar la programación, infraestructura técnica y la sostenibilidad financiera que requieran para actuar oportuna y eficientemente al servicio de la sociedad y el estado. Los programas incluyen información veraz y plural, una programación edificante, sano entretenimiento, servicios de orientación a los ciudadanos y respaldo a las políticas de estado que favorecen el desarrollo social, económico e institucional. El Consejo aprobó a unanimidad una resolución propuesta por el presidente confirmado, Ellis Pérez, para aprobar la gestión realizada por el director general, periodista Nelson Marte, otorgándole poderes para su desempeño. La primera reunión estuvo encabezada por Pérez, un destacado comunicador y servidor público; la ministra de Cultura, Carmen Heredia, vicepresidenta; Natalia Mármol Candelario, secretaria, y Miguel Ceara-Hatton, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y su representante, el viceministro Ranulfo Rodríguez Estuvieron además el comunicador Wilson Rodríguez, en representación del administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra; Darwin Caraballo, por Educa, y Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas. Durante la reunión, Ellis Pérez hizo un recuento de su permanencia en la corporación de medios estatales y agradeció al presidente Luis Abinader su ratificación en la presidencia del Consejo. Informe del director general Marte destacó que la actual gestión de CERTV rescató el prestigio y el buen nombre del ente radiotelevisor estatal, y ha aumentado considerablemente la audiencia del canal 4, lo cual es reconocido por firmas que miden la audiencia televisiva y por destacadas figuras del mundo del arte. Marte reconoció que la pasada gestión acondicionó las caras visibles de esta sede central, "pero la infraestructura y sostenibilidad técnica, los sistemas de transmisión y estudios, así como la programación en general requieren de nuevas inversiones". "A ellas estamos destinando un plan de inversiones que debe ser incrementado para modernizar todo su potencial", expresó. El director general de CERTV citó los aportes que hacen tres emisiones noticiosas los siete días de la semana, un noticiario de regiones de lunes a viernes, la revista "Esta Mañana", de análisis, servicios y orientación en favor de la vida cotidiana de la gente, además de los programas especiales que resaltan el arte y la cultura y los valores cívicos y patrios. Puso de relieve el apoyo masivo de CERTV a los esfuerzos del gobierno del presidente Abinader por mantener informado y unido al en la lucha por controlar el covid-19, desarrollar la educación a distancia y reactivar la economía y los empleos, al tiempo de sanear la administración pública y fomentar la independencia de los poderes del estado. Marte expresó su gratitud por el excelente trabajo de equipo que realizan los directivos y el personal de comunicaciones, producción, técnico, tecnología y administrativo. El ente radiotelevisor es una plataforma comunicacional formada por los canales de televisión 4RD y RTVD Canal 17, y las radioemisoras Dominicana FM y Quisqueya FM y Radio Santo Domingo AM. "A esas frecuencias de transmisión televisiva y radial agregamos ahora el poder de las redes sociales en las que transmitimos nuestros contenidos a todo el país y al mundo a través del portal canal4rd.com, con señal en vivo, Youtube, Instagram, Facebook y Twitter. "Estos medios deben servir para comunicar con equilibrio y diversidad, de manera edificante, sirviendo a las políticas públicas y su carácter social y nunca a la politiquería, como de manera muy expresa nos instruyó el presidente Luis Abinader, cuando nos sugirió al Consejo de Administración como su candidato a director general", manifestó. Citó el trascendente desafío que tiene el nuevo Consejo de transformar "lo que en el pasado fue la cenicienta de los medios de comunicación en una plataforma eficiente, instructiva y acompañante activa, lúcida y serena, de las labores cotidianas con que sociedad y estado van a lograr el avance, desarrollo institucional y el bienestar social que le debemos a nuestro pueblo".

Jesús Nova apuesta a un contenido refrescante y se niega a colocar música sin calidad en emisoras del Estado

Martes, 31 Agosto 2021
Hacer algo hermoso, teniendo como plataforma dos géneros  que son patrimonio intangible de la humanidad, la bachata y el merengue, es la propuesta de Jesús Nova, director de radio de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Durante una entrevista al periódico Listín Diario, Nova menciona a músicos y cantautores como Wason Brazobán, Pamel, Covi Quintana, Marel Alemany, Janio Lora, Pavel Núñez, y otros sí tienen espacio en la programación de las emisoras que tiene a su cargo. "La calidad es imperecedera, lo que es pasajero es todo esto que se está haciendo como. Como decía José Antonio Molina: ¿Quién fue que dijo que el reguetón es música?", comenta Nova, y que en su gestión los ritmos tropicales, como la bachata, el merengue y la salsa, así como también la balada local, son los que están teniendo prioridad. Asegura, que en las estaciones que dirige (Dominicana FM/98.9, Quisqueya FM/96.1 y Radio Santo Domingo/620 AM), los artistas locales de salsa, merengue, bachata, balada y ritmos alternativos, tienen cabida, sin, como en otras emisoras, tener que pagar. "Nosotros los estamos poniendo porque tienen calidad y merecen la difusión", explica, y confiesa que ha tenido que echar de su oficina a personas que le han ofrecido dinero por colocar algún que otro tema. Jesús Nova también ha dado espacios a figuras, de la comunicación y la música y que hoy tienen programas en las distintas estaciones. Comunicadores como José Antonio Aybar (Testigo Radio), Wanda Sánchez ("El Ambiente de la Tarde") y Gabriela Melo ("Gente Real Radio"); los programas Dparranda Radio Show, Bao Radio, los cantantes Pavel Núñez ("Pavel es Radio"); Xiomara Fortuna ("Tamo' aquí"); Diomary La Mala ("Mala Radio en Vivo"); Luis Segura ("Las de papá"); "El Show de Silvio Mora", y el productor musical Tommy García ("Mar adentro").

CERTV apoya iniciativa del “Gran Soberano” para María Cristina Camilo

Martes, 31 Agosto 2021
La Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), respaldó la iniciativa de varios sectores de que la comunicadora y actriz María Cristina Camilo sea la elegida este año para el “Gran Soberano 2021” de los Premios Soberano por reunir méritos suficientes como la primera figura femenina de la televisión y figura icónica de la radio en República Dominicana. El periodista y director general de la CERTV, Nelson Marte, expresó que María Cristina Camilo “es total merecedora del Gran Soberano 2021 por su trayectoria de más de 70 años en los medios de comunicación, sirviendo de inspiración a varias generaciones de comunicadores dominicanos”. Asimismo, Marte resaltó que Camilo es un símbolo viviente de la comunicación en el país, que forma parte vital de lo que representa la CERTV para la sociedad dominicana, y ha sido una ciudadana de conducta ejemplar. Aunque su nombre ha sido mencionado en años anteriores, esta vez la iniciativa de “Gran Soberano para María Cristina Camilo” surgió del periodista Alfonso Quiñones durante una participación en el programa “Es Temprano Todavía” que conduce Jochy Santos. A partir de ese momento, comunicadores y personalidades se han sumado a esta propuesta, entre ellos Euri Cabral, José Rafael Sosa y Zoila Puello, quienes apoyan que la Asociación de Cronistas de Arte le entregue el principal galardón del Soberano a la veterana comunicadora. Camilo inició su carrera como locutora cerca de 1949, siendo la primera locutora en hablar por La Voz Dominicana. En la televisión comenzó en 1952 en lo que es hoy el canal 4RD con el popular programa “Romance Campesino”. Años después, de 1972 al 1978 formó parte del programa “Cosas de mi tierra”. Además, la veterana actriz ha participado en diversas películas como son: “Un macho de mujer” (2006), “Mi novia está de madre” (2007) y “Arrobá” (2013), entre otras. A sus 102 años sigue activa en los medios con su programa de televisión “Abuelos 911, Emergencia de Amor” que se transmite los domingos por el Canal 4RD de la CERTV. Fue premiada con la orden de Duarte, Sánchez y Mella por el presidente Joaquín Balaguer en 1977, recibió el primer Gran Micrófono de Oro en 1991 y ha recibido dos premios Casandra.

Abinader designa miembros del Consejo de Administración de CERTV

Martes, 31 Agosto 2021
El presidente Luis Abinader designó mediante decreto a los integrantes del consejo de administración de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Con el decreto 238-21, el Poder Ejecutivo designó al productor de televisión Eliseo Antonio Pérez García (Ellis Pérez), como presidente del consejo de administración de la Certv; Carmen Alceste Heredia de Guerrero, vicepresidenta, y Natalia Mármol Candelario, secretaria. El decreto en su artículo 1, especifica que “además de los miembros ex officio establecidos en el artículo 9 de la Ley núm. 134-03”, el Consejo de Administración de la CERTV “quedará integrado por las siguientes personas: Samuel Antonio Conde, Eliseo Antonio Pérez García, Natalia Mármol Candelario e Ynalda Mercedes Castillo Sandoval. El decreto fue firmado el 15 de abril, pero dado a conocer de manera pública este lunes. CERTV es el órgano del Estado dominicano integrado por dos canales de televisión, el 4 y el 17, así como tres emisoras de radio: Domininicana FM, Quisqueya FM y Radio Santo Domingo AM. Desde su fundación la televisora oficial ha pasado por varias etapas y modificaciones en su nombre. De ahí que en 1965, después de la caída del dictador Rafael Leónidas Trujillo, se le cambió el nombre por el de Radio Santo Domingo Televisión, más tarde Radio Visión Nacional. En 1965 se le llamó Radio Televisión Dominicana (RTVD), luego Televisión Dominicana, para entonces regresar a su viejo nombre el 29 de julio del 2003 cuando, por decreto de la fecha señalada paso a llamarse Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV). Su actual director general es el periodista Nelson Marte, quien asumió durante el nuevo gobierno que encabeza el presidente del país, Luis Abinader.

Reconocen a CERTV por respaldo a festival Mujeres en Corto

Martes, 31 Agosto 2021
Los organizadores del Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto (FEMUJER) hicieron un reconocimiento a la Corporación Estatal de Radio y Televisión, CERTV, por difundir y promover una serie de cortometrajes dirigidos por mujeres. “En nombre del comité organizador del Festival le expresamos nuestro agradecimiento, pues gracias al canal estatal por vez primera la televisión nacional abre sus puertas a la exhibición del talento joven dominicano, en especial de la mujer, que quiere ser parte de la industria cinematográfica nacional”, expresó Abel Mayobanex Rodríguez Méndez, director del festival, al entregar una placa de reconocimiento al periodista Nelson Marte, director general de CERTV. Destacó Rodríguez Méndez que luego de más de cuatro años tratando de hacer contacto con CERTV, ha sido la actual gestión que les ha dado la oportunidad para que el talento joven de República Dominicana pueda proyectar sus ideas, sus películas. Marte expresó su gratitud por el reconocimiento y dijo que el canal estatal promueve un cine dominicano que ya no es un sueño, sino una realidad y, en el caso de las mujeres dominicanas dijo que debido a nuestro atraso como país hasta ahora muy cerradas las puertas de las oportunidades. Marte expresó que al área cultural también llegaron las transformaciones y cambios que promueve el gobierno del presidente Luis Abinader, lo cual puede comprobarse en la gestión de la ministra de Cultura, Carmen Heredia, y su equipo. “Aquí tendrán siempre la oportunidad para difundir y promover sus cortometrajes, y largometrajes”, dijo Marte aludiendo al programa Cine Dominicano, que difunde el canal 4 cada domingo en el horario estelar de las 10 de la noche, con el apoyo originalmente de la Asociación Dominicana de Cine, y en la actualidad como parte de un acuerdo en vías de materialización con la Dirección General de Cine. Durante el pasado mes de marzo CERTV presentó junto a FEMUJER el programa especial de temporada “Mujeres en Corto” de lunes a viernes en horario de 10 de la noche. El espacio exhibió una serie de cortometrajes dirigidos por mujeres, de las ediciones 2019 y 2020 del Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto.

CERTV difunde programación especial por 56 el aniversario de la gesta de abril

Martes, 31 Agosto 2021
Santo Domingo. – Con motivo de conmemorarse el 56 aniversario de la guerra civil de abril, la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) diseñó una programación especial para el canal 4RD y RTVD Canal 17. La Dirección General de CERTV preparó cinco documentales titulados: “Abril 1965: El pueblo en armas”, “Voces de la revolución de Abril de 1965”, “En Guerra Constitucionalista del 65, Memorias”, y “Abril: Bodas de oro con la patria”. Además, esta programación incluye reportajes con los protagonistas héroes y ex combatientes de la revolución de abril. En ese mismo tenor, los televidentes podrán disfrutar y aprender del panel “Personajes y momentos trascendentales de la Revolución de Abril”, que estará bajo la conducción de Rafael Pérez Modesto y que contará con la participación de Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación; José Gómez Cerda, escritor y académico; Héctor Tineo, periodista y analista histórico, y Teresa Espaillat, combatiente y educadora universitaria. El director de CERTV, periodista Nelson Marte, junto al equipo de producción, resaltó que este homenaje a los héroes de la Gesta de Abril busca que las nuevas generaciones conozcan este trascendental hecho histórico “y que nunca se olvide que hubo dominicanos que lucharon y murieron en defensa de nuestra soberanía”. Los dominicanos conmemoran este fin de semana con distintos actos la Revolución de abril de 1965. El 24 de abril de 1965, un grupo de oficiales de las Fuerzas Armadas dominicanas depuso al gobierno del Consejo de Estado, en el poder desde 1963 cuando un golpe de Estado derrocó al entonces presidente Juan Bosch, quien fue el primer gobernante elegido democráticamente en el país tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). Tras producirse los enfrentamientos de los primeros días que dieron el triunfo a los constitucionalistas, el entonces presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, ordenó el 28 de abril el desembarco en el país de 42,000 marines que impidieron la expansión de la revuelta. Los hechos marcaron la futura vida democrática de República Dominicana.

Nelson Marte: “Aspiro a dejar iniciada una gran transformación en CERTV”

Martes, 31 Agosto 2021
Han pasado poco más de seis meses desde que el veterano periodista Nelson Marte fue juramentado por el Consejo de Administración de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) como nuevo director general de ese organismo, y nadie pone en duda la renovación sustancial que se refleja en cada uno de los medios de comunicación que conforman esa entidad. Ese “cambio” o “aire nuevo” se debe a que el equipo que lidera tiene claridad sobre la misión fundamental de la televisión pública, en este caso los medios del Estado: darle servicio a la sociedad, orientación e información. Pero, sobre todo, producir información equilibrada y plural, para que todos los sectores tengan participación. “Por eso el logo: ‘Televisión de todos’; y, por otro lado, promover, fortalecer las políticas públicas del mercado”, afirma Marte, un hombre que ha estado ligado a los medios desde hace más de cuatro décadas. “Eso es lo que nosotros hacemos en vez de hacer propaganda política; aquí no se hace propaganda política, aquí no se dice el mejor colmado, o sea, que el PRM es mejor, no”, agregó en una entrevista con elCaribe. Pero esta visión y filosofía de trabajo, no es solo de Nelson Marte y del equipo técnico que le acompaña, pues según dijo, el presidente de la República, Luis Abinader, le encomendó algo fundamental cuando le informó que sería designado como director de CERTV: sacar la propaganda política de los medios de comunicación oficiales. “El canal del Estado no puede ser una Torre de Babel política, de politiquería, de insultos, de estar atacando; o sea, el canal debe contribuir al fortalecimiento de las instituciones, a la pluralidad informativa. Esas cosas muy claras me las dijo”, resaltó. Marte ha hecho gran esfuerzo en tener un buen equipo, dirigido por José Luis de la Cruz, director de producción a quien define como “una persona extremadamente creativa y dinámica.Además, resaltó la eficiencia del director del noticiario, José Ramón Suero, y del área de relaciones públicas. “Todo se está haciendo con una visión de contribuir al desarrollo y la mejoría del país… Hay un gran equipo que está trabajando conmigo, periodistas, comunicadores, productores. También, tenemos un cuerpo administrativo de primerísima calidad, así como de finanza y le damos seguimiento estricto y riguroso a la Ley de Compras y Contrataciones, a las disposiciones normativas del Ministerio de Administración Pública, porque eso es muy importante, el respeto a la ley”, destacó. Otra cosa. Si algo puede pregonar esta administración de CERTV es que ha logrado mejorar bastante la señal en el aire del canal 4, y trabajan para extender la imagen en el sistema de cable de todo el país. Al mismo tiempo, hacen esfuerzos por llegar más lejos en el exterior. De hecho, el director reveló que hay dos canales de la costa este de Estados Unidos que, por su cuenta, han incluido en su parrilla el canal 4, que les permite a los dominicanos que viven en New York ver limpia la programación. “Además, a través de nuestras redes pueden vernos en vivo, pero estamos haciendo esfuerzo para llegar por los principales cables de EE.UU.; queremos llegar a Europa y tener una señal que puedan vernos desde Puerto Rico y otras islas”, expresó. Pero no ha sido una tarea fácil. “Desde que llegamos nos encontramos con que en algunos puntos del país no estaba la señal del canal 4 en el aire y a marcha forzada estamos haciendo un trabajo para resolver ese problema”, puntualizó. Uno de sus objetivos es fortalecer la transmisión en todo el Cibao central, partes del Noroeste y Nordeste, la de La Hoz, desde Barahona, para todo el suroeste, y el transmisor de Guanito, también fuera de servicio, que lleva la señal a San Juan, así como en la franja fronteriza, donde tienen más influencia los medios haitianos que los dominicanos. Cuenta que “cuando llegamos la señal de Resolí (el principal transmisor) estaba en 800 vatios, menos de un kilo, es decir, que nada más se veía en el aire alrededor de la montaña.Inmediatamente, con los técnicos que estaban aquí y con los que trajimos hicimos un trabajo de urgencia y a la vuelta de dos meses ya teníamos la señal en todo el gran Santo Domingo, en San Cristóbal, en partes de San Pedro, de Monte Plata y de Peravia”. “Seguimos trabajando para que sea en todas partes. Ese es otro mandato del presidente, que el canal se debe ver en cada rincón que haya un dominicano”, afirmó. Prometió que esos inconvenientes serán resueltos antes de que concluya este año con todos los procesos de licitaciones que están haciendo para la compra de transmisores y otros equipos. Una de las luchas históricas de gestiones anteriores ha sido que la mayoría de las instituciones del Gobierno no cumplen con la Ley Nº 134-03 sobre financiamiento al canal y pago de publicidad. El Estado asigna, básicamente para fines de compromisos corrientes esenciales, una parte del presupuesto de CERTV, que debería ser completado “por el 10% de los presupuestos generales de publicidad que realicen todas las instituciones del Estado Dominicano, así como sus entidades autónomas y descentralizadas”. De acuerdo a lo que establece el párrafo C del Artículo 25 de la citada ley, dichos fondos deberán ser descontados por la Tesorería Nacional, para ser entregados cada mes a la corporación. En ese orden, el director de CERTV dijo que están haciendo gestiones para que se cumpla esa fuente de financiamiento del canal. “Algunos funcionarios, como parte de su concepción civilista e institucionalista entienden que si la ley lo dispone deben atender al pago, pero otras personas, probablemente influidos por la cultura de no respetar las leyes, no hacen caso y hay que estar atacándolos, llamándolos y siguiéndolos”, criticó. Además, sostuvo que se están fortaleciendo otras fuentes, como es la comercialización y venta de la publicidad, y que para eso están reforzando y haciendo cambios en la parrilla diaria, con nuevos programas propios y de productores asociados. Este activismo de trabajo, también, se destaca en las emisoras de la Corporación, Dominicana FM, Quisqueya FM y Radio Santo Domingo (620/AM), donde las estrategias puestas en marcha por el director de estas estaciones, Jesús Nova, han rendido buenos frutos. “Vendrán algunos (publicidad), como ya los hay, porque ven que el canal está teniendo una buena audiencia”, destacó Marte. El director de CERTV aclaró que han salido de algunos contratos de programas de radio y televisión que representaban grandes pérdidas para la Corporación. Recordó que en uno de esos casos, “le pedimos (a un productor) que modificáramos ese contrato, para, por lo menos, acercarnos en un primer intento a los costos de producción que tenía su espacio, y él no se esperó, se negó y luego salió diciendo públicamente que lo habíamos sacado de aquí por nuestra relación política. Y no es así, fue un tema estrictamente contractual”. En otro sentido, subrayó que en su gestión no hay botellas y que en el canal hay un personal técnico capacitado y bien pagado. “Aspiro a dejar iniciada una gran transformación en el tiempo que esté aquí. Por ejemplo, si la persona que me sustituya se encuentra con que aquí no hay programa de televisión por influencia política, ya eso es un logro extraordinario; si se encuentran que aquí no hay botella, que aquí no hay personas que reciben un sueldo sin trabajar, ya eso es otro logro extraordinario; si encuentra una infraestructura técnica que sirva de plataforma eficiente al trabajo, es un gran avance, y ya esas cosas yo pienso dejarlas encaminadas, y que se continúe ese trabajo”, puntualizó.

Director de CERTV llama a predicar con el ejemplo vacunándose

Martes, 31 Agosto 2021
El director general de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), Nelson Marte, instó a la población dominicana a vacunarse contra el Covid-19, precisando que las personas deben inmunizarse cuando les toque su fase, “por el bien suyo, el de su familia y por el bien del país”.    Marte hizo el llamamiento en tal sentido tras recibir su primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus. Solicitó a la ciudadanía a ser como Jesús, predicar con el ejemplo vacunándose. Asimismo, clamó a la población no tener miedo y acudir a los centros de vacunación, cuando les toque su turno para tales fines. “El momento es oportuno para llamar  a los dominicanos, en especial a las personas envejecientes, a acudir a los centros de vacunación para ser inoculados”, estimó. Consideró que vacunarse es una responsabilidad social e individual de todo ciudadano, en procura de la protección misma y del país. “Al día de hoy superan las 400 mil personas vacunadas, y no se conoce un solo caso negativo”, valoró Marte. En ese sentido,  agradeció los esfuerzos del Gobierno por  promover la vacuna  y velar por la salud de los ciudadanos.  El titular de la CERTV fue vacunado en las instalaciones del  Consejo Nacional de la Persona Envejecientes, ubicado en el sector Gazcue, del Distrito Nacional. El periodista Nelson Marte recibió la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la marca Cinovac, y será en el mes de abril próximo cuando culmine su programa de vacunación. Durante el proceso de vacunación que se realiza en las instalaciones del Consejo Nacional de la Persona Envejecientes, adultos mayores luego de ser inoculados mostraron satisfacción por la jornada y clamaron a ese  segmento de la población acudir a los centros de vacunación para garantizar la inmunización del letal virus.