Noticias

CERTV realizará este lunes programa especial por el Día de la Mujer

Martes, 31 Agosto 2021
Santo Domingo.- Al celebrarse este lunes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) presentará el programa especial “Todos los días son 8 de Marzo”. El conversatorio entre mujeres será conducido por Rafaelina Bisono y Mauvie Espinosa y presentado este lunes en horarios de 10:00 de la noche por el Canal 4RD y a las 8:00 de la noche por RTVD canal 17. En el encuentro participarán ocho destacadas mujeres de diferentes ámbitos de la sociedad: Denisse Sánchez, presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME); Sonia Vásquez, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa); Syra Tavárez Pineda, directora del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIFAF); Julia Castillo, directora del Centro Perelló; Jatnna Tavárez y Julie Carlo, comunicadoras; Diomary La Mala, artista; y Guadalupe Valdez, secretaria del Foro de Ciudadano. Cada una de ellas, desde sus posiciones profesionales y sus experiencias personales, expresará su pensar, inquietudes y datos estadísticos sobre diferentes temas que afectan a la mujer dominicana y del mundo. Entre las temáticas tratadas se pueden mencionar: igualdad de género y avances que ha tenido el país en cuanto a este clamor mundial, derechos de la mujer, disparidades de géneros en el mercado laboral, entre otros puntos. Asimismo, se presentarán videos de mujeres dominicanas que dan a conocer su testimonio de vida sobre cómo se han abierto paso en una sociedad patriarcal como la nuestra. La propuesta televisiva también incluye un mensaje enviado por la Ministra de Cultura, Carmen Heredia, a la mujer dominicana. “Todos los días son 8 de marzo” es un programa especial dedicado a las mujeres dominicanas y del mundo, como parte del compromiso que CERTV ha asumido en la lucha constante para que se logren las metas en favor de la igualdad de géneros.

CERTV reconoce a Dagoberto Tejeda y Rochi Pérez por sus aportes al carnaval dominicano

Martes, 31 Agosto 2021
Santo Domingo.- La Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), en el marco de su programa especial “Fiesta de carnaval en casa”, entregó reconocimientos especiales a los folcloristas Dagoberto Tejeda Ortiz y Nelson Pérez (Rochi Roba la Gallina) por sus aportes al carnaval dominicano. “Nuestro reconocimiento para dos grandes figuras de nuestro carnaval: Dagoberto, uno de los grandes forjadores de nuestra cultura popular, y Rochi, que es la figura que desata sentimientos más arrebatadores de nuestro carnaval”, expresó el director general de CERTV, periodista Nelson Marte. Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Participación del Ministerio de Cultura, destacó a Tejeda y Pérez como “dos figuras que son cultura, que son historia y un orgullo” para los dominicanos. El sociólogo, folclorista, investigador, académico y promotor cultural Dagoberto Tejeda Ortiz fue reconocido por dedicarle toda una vida a la cultura dominicana en todas sus manifestaciones, principalmente en la expresión de más arraigo en la identidad nacional, que es el carnaval.    Tejeda Ortiz, oriundo de Baní, provincia Peravia, es Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana y Premio Internacional Casa del Caribe de Santiago de Cuba. Además, es fundador y presidente-director de la Fundación Instituto Dominicano de Folklore (INDEFOLK). Por su parte, el folklorista, promotor cultural y símbolo del carnaval dominicano Nelson Pérez (Rochi Roba la Gallina) recibió el reconocimiento por dedicar su vida a la promoción del folklore carnavalesco de República Dominicana, a través de su emblemático personaje: Roba la Gallina. Pérez, también oriundo de Baní, es el gestor cultural más reconocido a nivel nacional con este personaje, ganador de múltiples premios tanto a nivel nacional como internacional que han puesto el país en alto.  “Fiesta de Carnaval en casa” es un programa especial de CERTV, en el que se presenta una muestra de carnaval de cada región del país, incluyendo comparsas, artesanos, diseñadores, creativos de caretas y vestuarios, músicos, coreógrafos, bailarines. Además, de la presentación de artistas dominicanos. Los dominicanos de aquí y del exterior pudieron disfrutar el pasado sábado 28 de febrero de la primera entrega del programa especial, que continuará el próximo domingo 7 de marzo, a través del canal 4RD y Dominicana FM y sus plataformas digitales, vía streaming por Youtube, Facebook e Instagram. “Fiesta de Carnaval en Casa” es producido por CERTV con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Gabinete de Política Social. Este especial televisivo está bajo la conducción de las ex Miss República Dominicana Ruth Ocumarez y Eva Arias, junto al presentador Roberto del Castillo, además de los comentarios especializados del promotor cultural y cantautor Roldán Mármol. Los programas cuentan con la participación artística de Marcos Caminero y su Orquesta, Kinito Méndez, Peña Suazo, Pochy Familia y el Rey del Carnaval 2015, Eddy Herrera, quienes han interpretado temas de las fiestas de carnaval en diferentes temporadas.

CERTV rinde honor a los padres de la Patria

Martes, 31 Agosto 2021
Empleados de la Corporación Estatal de Radio y Televisión CERTV acudieron este viernes, 26 de febrero, al Altar de la Patria a depositar una ofrenda floral en honor a los padres de la Patria, quienes con valentía lucharon por la independencia de la República Dominicana, y con motivo del Mes de la Patria. El homenaje en tal sentido, se realizó en el mausoleo donde reposan los  restos de los padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. El representación del director general de la CERTV, periodista Nelson Marte, el encargado del departamento de la relaciones del canal oficial, el periodista Ramón Almanzar, destacó las cualidades, sacrificio y entrega de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, a favor de la fundación de la República Dominicana. Desde el 26 de enero al 27 de febrero, la nación dominicana celebra el Mes de la Patria. El objetivo de la celebración es rendir culto a los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, así como a los símbolos que identifican la nacionalidad dominicana como son: la bandera, el escudo y el Himno Nacional. Durante el desarrollo de la actividad, fueron presentados los honores a los próceres de la patria en conmemoración del 177 aniversario de la Independencia Nacional por parte de los empleados de la CERTV. La ceremonia forma parte de las festividades del Mes de la Patria, que organiza la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, que se realizan hasta el 27 de febrero.

Certv se une a la conmemoración del Día Internacional del Niño con Cáncer

Lunes, 30 Agosto 2021
Santo Domingo.– Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil, con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes. Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un diagnóstico oportuno y el debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida.   El cáncer infantil, es una patología que ataca a los niños en edades muy tempranas y el cual consiste en un crecimiento anormal de células malignas que se diseminan en el interior del cuerpo. Hasta ahora, no hay manera de saber qué lo provoca. Actualmente, el cáncer se ha transformado en una epidemia que afecta a un alto porcentaje de niñas y niños en distintos lugres del planeta. Es una triste y lamentable realidad, que muchas veces pasa desapercibida, pero más común y cotidiana de lo que mucha gente se puede llegar a imaginar. Son miles los casos reportados de niños y jóvenes afectados por este padecimiento, siendo la primera causa de muerte infantil hasta ahora conocida. Todo niño con cáncer tiene derecho a la vida, a tener una existencia relativamente normal, con acceso a la educación, a realizar actividades lúdicas y por su puesto al debido tratamiento para afrontar la enfermedad. El lazo dorado, es una forma de expresar la valentía y heroísmo de todos estos pequeños pacientes, que no se rinden y luchan para seguir disfrutando el placer de estar vivos, acompañados por sus padres, familiares y amigos. Este original símbolo, es una manera de brindar apoyo a todos los niños que en todo el batallan contra la enfermedad del cáncer cada día. Son muchas las organizaciones, tanto públicas como privadas, que a través de campañas, muestran este símbolo. Sin embargo, hoy más que nunca, se necesita que este estandarte tenga mayor trascendencia, para lograr sensibilizar a una gran parte de la sociedad.  

Certv se une a la celebración del Día Mundial de la Radio

Lunes, 30 Agosto 2021
El 13 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha señalada por la ONU para destacar la labor de este medio de comunicación desde su nacimiento.  En la República Dominicana y como ocurre en otras naciones, la radio desempeña un papel importante en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro.  Este es considerado por muchos como el  medio de comunicación más dinámico, inmediato, emblemático, participativo y sobre todo mágico.   Lo definen además como un lugar donde la libertad y la creatividad van de la mano, donde se da rienda suelta a cualquier disciplina artística y donde la música tiende infinitos puentes y llega a todas partes sin algoritmos.  Este 2021, la celebración de este día recuerda cómo este medio forma parte de la historia de la humanidad al seguir los diversos acontecimientos de nuestra sociedad y adaptar sus servicios a los constantes cambios.   A medida que el mundo cambia, también lo hace la radio, así se ha podido notar  durante la pandemia del COVID-19  donde  esta ha  permitió,  por ejemplo, asegurar la continuidad de la educación.  La radio tiene una ventaja  sobre  otros medios y es que utiliza solamente un solo sentido que es el oído y se pueden hacer otras cosas mientras se está escuchando.  Un libro marca los días, el periódico las horas y la radio los minutos de la vida.  Feliz Día Internacional de La Radio!

Certv difundirá películas dominicanas

Domingo, 11 Octubre 2020
La Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv) y la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine), acordaron difundir un inventario de la filmografía dominicana a través del Canal 4RD. Cada película será introducida y comentada por directivos de Adocine, para informar al público televidente sobre el contexto en que se produjeron las obras, testimonios de sus directores, guionistas y actores. Las obras deben tener más de 5 años de haber sido exhibidas y deberán contar con la expresa cesión de derechos de sus respectivos propietarios. Las reposiciones serán parte de los esfuerzos que realiza el gobierno del presidente Luis Abinader en favor del arte y la cultura, y procuran respaldar la industria local del cine y República Dominicana en el ámbito internacional como destino viable para rodajes de producciones extranjeras. “Nuestro cine es una agradable realidad con incidencia en el empleo, el turismo y la cultura nacional y es importante que el público dominicano conozca y apoye su cine y los beneficios que está dando al país”, adelantó el periodista Nelson Marte, director general de Certv. Marte explica que la idea nació luego de que el cineasta José Enrique Pintor remitiera al canal sus películas “Culpables” y “No hay remedio”, que tras ser difundidas concitaron grandes muestras de apoyo de la audiencia del canal. Expresó además, que ambas entidades han venido conversando sobre la conveniencia de reponer todos aquellos filmes dominicanos que en su momento no fueron vistos, para que las familias puedan verlas de nuevo o por vez primera. Cineastas como Hans García, Iván Reynoso, pasado y actual presidente de Adocine, Juan Basanta, Omar Hasbún, Pinky Pintor, Leo Silverio y otros han visitado a Marte en su despacho de Certv y sosteniendo intercambios favorables para el cine dominicano y el fortalecimiento de la televisión nacional. El espacio mostrará a los televidentes el alto nivel profesional en las áreas técnicas y artísticas, en los campos de fotografía, producción, dirección de artes, sonido, efectos especiales y visuales, edición, guión, historia, crítica y realización; en el marco de una concepción integral del quehacer cinematográfico, que se desarrolla en el país. Serán valorados los aportes de la Ley de Cine, los trabajos del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Cine, la Cinemateca Dominicana y los productores.

Nueva gestión en Certv: introduce programas y restablece señales estaban fuera del aire

Martes, 22 Septiembre 2020
El periodista Nelson Marte citó que al cumplir un mes como director general de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (Certv), su gestión logró extender la señal del Canal 4 por el aire hasta una amplia franja de usuarios que no la estaban recibiendo, introducir sustanciales avances en la programación del canal estatal, y programar un plan de inversiones que le permita al Estado contar con un eficiente e idóneo medio de comunicación con la sociedad.   En los referidos 30 días de gestión la dirección de CERTV ha estado administrando abrumadoras presiones que suelen hacerse a la dirección de la institución, durante el inicio de los nuevos gobiernos, mientras desarrollaba importantes iniciativas para relanzar el ente radiotelevisivo estatal.   Marte informa que al recibir el canal, el principal transmisor de la planta, ubicado en la montaña de Resolí, apenas generaba un 1% de su capacidad, con lo que su señal en el aire tan solo emitía la radiación en los alrededores del transmisor.   En apretadas jornadas de trabajo de la dirección técnica lograron elevar su potencia de transmisión a 16 Kw de salida, con lo que la señal está llegando ahora a San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, parte de La Romana y Monte Plata, anuncia Marte.   Sostiene que como parte del primer mes de gestión sus ejecutivos y técnicos elaboran un plan de inversiones para cubrir deficiencias técnicas y de sus sistemas de transmisores que mantienen al canal fuera del aire en las estaciones del Mogote, que debía cubrir toda la región del Cibao Central y partes del Noroeste y Nordeste, la de La Hoz, desde Barahona, para todo el Suroeste, y el transmisor de Guanito, también fuera de servicio, que lleva la señal a San Juan y Elías Piña.   “Fuera del restablecimiento de la señal de Resolí,  somos hoy por hoy prácticamente un canal de los sistemas de cable, lo que es importante por cuanto por ahí llegamos a los públicos urbanos, y de clase media”, precisa una memoria descriptiva del estado de las Facilidades Técnicas del Area de Transmisión del Canal.   Sin embargo, muchos pobladores sobre todo de las grandes barriales urbanas y de las zonas semi rurales y rurales no pueden pagar servicio de cable, y la llegada de la señal por el aire permite al canal oficial ser seguido por esa gran cantidad de usuarios.   Cambios en la parrilla   En otro aspecto resaltó que en extraordinarias jornadas de trabajo su gestión logró poner en el aire dos emisiones de noticias de lunes a viernes, nocturna y vespertina a cargo de los reconocidos comunicadores Rafaelina Bisonó y Alex Santiago.   También se ofrecen boletines durante todo el día, y sábado y domingo sendas emisiones a cargo de Katia Gutiérrez. El destacado ejecutivo José Ramón Suero dirige el noticiario.   También tienen en el aire el espacio "Esta Mañana", con la participación de los comunicadores Jesús Nova, Karina Sanchez Campos y Roberto Monclús, una revista matinal de comentarios noticiosos, análisis, y servicios de información sobre movimientos del tránsito, el estado del tiempo y otros contenidos.   Nova, Sánchez Campos y Monclús han hecho una química de diversidad de enfoques que reporta amplia aceptación de la audiencia del 4RD y 17 Quisqueya TV.   Otra iniciativa que resalta es la producción del espacio “El Congreso llega a ti” con la experimentada periodista Mayra Ogando, en el que se ilustra a la audiencia sobre cómo las leyes y sus implicaciones impactan la vida de las personas.   Nelson Marte resalta el dinámico y creativo desempeño del director de Producción, José Luis de la Cruz.   Sostiene que en el primer mes de trabajo dejaron muy avanzadas gestiones para contratar nueva programación que desde la cultura, el arte y la comunicación contribuyan a edificar a la audiencia televisiva en valores que levanten la autoestima del pueblo dominicano y contribuyan a impulsar las políticas públicas de cambio que inspiran la gestión del presidente Luis Abinader.   El canal ha dado una sostenida cobertura a las actividades del presidente Luis Abinader, en sus mensajes y actividades efectuadas desde Palacio y sus viajes al interior, o así como a las actividades de los ministerios de Salud y Educación, Turismo, y otras áreas  en las contingencias con que el nuevo gobierno procura superar los efectos de la pandemia de Covid 19.   Enfatiza que han trabajado ponderando la obligatoriedad de los medios estatales de llevar las informaciones y orientaciones a los dominicanos de todo el país, al tiempo que se adelantan esfuerzos para colocar la señal del 4RD y Canal 17 en el exterior, especialmente en los países de residencia de la diáspora dominicana.

JURAMENTAN NUEVO DIRECTOR DE CERTV

Viernes, 21 Agosto 2020
El periodista Nelson Marte, fue juramentado por el Consejo de Administración de la Corporación Estatal de Radio y Televisión como nuevo director general de ese organismo estatal. El señor Marte fue presentado por el presidente del consejo don Ellis Pérez y los demás miembros que lo componen. Tras proceder a la juramentación, Ellis Pérez ponderó las cualidades del  director saliente Ramón Tejeda Read, recordando los aportes que  hizo y las huellas que deja gracias a la capacidad de acción y realización que posee. Pérez expresó satisfacción por instalar a Nelson Marte, a quien definió como un ser humano de excelentes cualidades y un hombre ligado a los medios de comunicación.   CERTV. Además del canal 4, la CERTV está compuesta por Quisqueya TV, canal 17, Dominicana FM//98.9. Quisqueya FM/96.1, Radio Santo Domingo, 620/AM. Según los artículos 7, 8 y 19 de la Ley 134-03, el Consejo de Administración es el Órgano superior para la gobernabilidad de la Corporación y sus medios; seguido del Director General, Órgano de ejecución de las directrices del Consejo en la consolidación de la administración y dirección de la entidad. El Consejo de la CERTV está compuesto por un presidente,  vicepresidente;   Ministro de Educación;  Ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología;  Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministro de Estado de Cultura; Administrador del Banco de Reservas y un miembro.